Trump no logra disminuir los precios de los alimentos como juró

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1136799-inflacion-del-7-en-ee-uu-que-puede-esperar.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

El 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos inició su segundo periodo, reafirmando su promesa de combatir la inflación y, en particular, bajar los precios de los alimentos desde la primera jornada de su gestión. No obstante, una semana después de su toma de posesión, los ciudadanos estadounidenses aún no han visto una reducción significativa en los precios de los productos alimentarios.

El 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos asumió su segundo mandato, reiterando su compromiso de reducir la inflación y, específicamente, los precios de los alimentos desde el primer día de su administración. Sin embargo, a una semana de su investidura, los consumidores estadounidenses no han experimentado una disminución notable en los costos de los productos alimenticios.

Una vez en funciones, el presidente firmó un memorando que instruye a todos los departamentos y agencias ejecutivas a proporcionar «alivios de emergencia en los precios». Las acciones sugeridas abarcan la disminución del costo de la vivienda, la eliminación de gastos administrativos superfluos y la eliminación de políticas que incrementan los costos de los alimentos y el combustible. No obstante, este memorando no es una orden ejecutiva de implementación directa, sino que pide reportes periódicos sobre el avance de estas iniciativas.

Especialistas en economía indican que, aunque las intenciones del presidente son evidentes, llevar a cabo políticas que afecten directamente los precios de los alimentos necesita tiempo y colaboración entre instituciones. Las cadenas de suministro, los costos de producción y factores externos, como el clima y las variaciones del mercado mundial, impactan en los precios que pagan los consumidores.

Por otra parte, algunas iniciativas del presidente, como la imposición de aranceles a países como México y Canadá, podrían traer efectos adversos. A pesar de que el mandatario planteó la posibilidad de que estos aranceles se apliquen el 1 de febrero, los analistas advierten que tales acciones podrían incrementar los costos de importación, lo que podría reflejarse en un alza de los precios de determinados productos en el mercado interno.

En una entrevista realizada en diciembre de 2024, el presidente admitió la dificultad de lograr una reducción en los precios una vez que han subido. «Es complicado disminuir las cosas una vez que están en ascenso. Sabes, es bastante complicado. Pero creo que lo lograrán. Creo que la energía los va a reducir. Creo que una cadena de suministro más eficiente los va a bajar», comentó.

En una entrevista concedida en diciembre de 2024, el presidente reconoció la complejidad de reducir los precios una vez que han aumentado. «Es difícil bajar las cosas una vez que están en alza. Ya sabes, es muy difícil. Pero creo que lo harán. Creo que la energía los va a bajar. Creo que una mejor cadena de suministro los va a bajar», afirmó.

La realidad es que, hasta la fecha, los consumidores no han percibido una reducción significativa en los precios de los alimentos. Organizaciones de defensa del consumidor instan a la administración a acelerar la implementación de políticas efectivas y a considerar medidas adicionales para abordar la inflación y aliviar la carga económica de las familias estadounidenses.

By Alfredo Estrada