Al menos nadie puede acusar a las autoridades del fútbol asiático de no preocuparse por las pequeñas cosas. Al fin y al cabo, sería fácil pasar por alto las pequeñas cosas cuando su misión consiste en cultivar y promover el deporte más popular del planeta en beneficio de casi cinco mil millones de personas repartidas en un tercio del territorio mundial.
Entonces, en muchos sentidos, es admirable que la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) todavía logre encontrar tiempo para dictar con precisión qué botellas de agua y qué etiquetas pueden llevar los fanáticos a los estadios. Este tipo de atención al detalle debería asegurarle que el futuro del fútbol (de Beirut a Beijing, de Ulán Bator a Hobart) está en buenas manos.
Desafortunadamente, este no es exactamente el panorama que surge de un informe, encargado por el sindicato mundial de futbolistas, FIFPro, que evalúa las ventajas y desventajas de la competición de clubes más prestigiosa de Asia, la Liga de Campeones asiática. En cambio, el informe documenta un torneo que sirve como un microcosmos casi perfecto de la dirección general del fútbol en todo el mundo.
Hay mucho de ese tipo de inquietud oficial tan apreciada por las autoridades deportivas. Además de abordar el tema crucial de las botellas de agua, los requisitos de «estadio limpio» de la AFC (las reglas que estipulan que los estadios en los partidos de la Liga de Campeones deben estar libres de publicidad no aprobada) abordan cuestiones apremiantes como los logotipos en las mochilas y la marca en las tapas de las botellas. .
La AFC parece mucho menos interesada en saber si el torneo realmente funciona para los clubes participantes. Según estimaciones de dos equipos competidores, sólo el cumplimiento de las normas de limpieza del estadio cuesta 50.000 dólares por partido.
Viajar lejos es aún más caro. En Europa, los equipos viajan habitualmente en primera clase –para lo que el informe describe como “fines de alto rendimiento”, una lógica que lamentablemente no se aplica a los periodistas del New York Times–, pero la pura geografía de Asia significa que no es así. una opción. La distancia promedio recorrida para un partido como visitante de la Liga de Campeones asiática es de aproximadamente 2300 millas.
Esto también hace que la economía de volar sea particularmente agotadora: un equipo australiano informó haber gastado 95.000 dólares para transportar y hospedar a sus jugadores y miembros del personal para un solo partido en Japón, sustancialmente más que el subsidio de 60.000 dólares que la AFC proporciona hasta las últimas etapas de la competencia.
Aquí es donde algunos de los 40 clubes que llegaron a la fase de grupos podrán resarcirse de las derrotas acumuladas en el camino. Pero sólo algunos: la mitad del premio en metálico de 15 millones de dólares se otorga al ganador y al segundo finalista. Los semifinalistas perdedores podrían ganar 500.000 dólares. Los hallazgos de FIFPro sugieren que la mayoría de los equipos pierden mucho dinero simplemente por participar.
“El resultado es que la competencia es menos accesible para los clubes que son eliminados tempranamente, que también tienden a ser clubes de mercados más pequeños o menos desarrollados”, afirma el informe. Urawa Reds, el club japonés que ganó la competición del año pasado, dijo al sindicato que sólo los finalistas ganarán premios en metálico suficientes para recuperar sus gastos.
Por lo tanto, es una buena noticia que la AFC ya haya decidido cambiar el funcionamiento de la competición. A partir de finales de este año, la Liga de Campeones asiática estará formada por sólo 24 equipos.
En lugar de los tradicionales partidos de ida y vuelta en los octavos de final, a partir de los cuartos de final adoptarán una forma reconocible de las fases posteriores de los torneos internacionales: partidos individuales jugados en un solo país en el transcurso de poco más de un minuto. . semana. No debería sorprender a nadie que, durante los primeros cinco años, la fase final se lleve a cabo en Arabia Saudita.
Resulta que el plan es bueno. Y dada la repentina afluencia de nombres conocidos a los equipos sauditas durante el año pasado, el momento también es perfecto.
Menos equipos significa que cada partido en el nuevo formato debería ser de mayor calidad. Concentrar las rondas posteriores en un solo lugar permitirá que haya más partidos entre equipos del este y oeste del continente. (Actualmente, lo mejor de Japón y Corea del Sur no pueden enfrentarse a las potencias Irán y Arabia Saudita hasta la final). Los equipos que lleguen tan lejos no tendrán que planificar ni pagar más viajes de larga distancia.
Sin embargo, los relativamente escasos detalles que han surgido no son una lectura alentadora para quienes esperan que esta sea una oportunidad para que el concurso funcione para todos. La AFC no puede hacer mucho con respecto al tamaño de Asia, pero tampoco ha ofrecido garantías de que pretenda aumentar los presupuestos de viajes o reducir sus demandas de estadios aprobados por sus socios.
Lo que se sabe (estuvo muy en los titulares cuando se anunció la transformación) es que el ganador del torneo recibirá alrededor de 12 millones de dólares. El ganador del segundo lugar recibirá 6 millones de dólares.
En cuanto a FIFPro, hay muchas posibilidades de que gran parte del resto del “valor asociado con las rondas finales finales vaya a la AFC y al país anfitrión”. La fase final será una propiedad atractiva para vender a las emisoras. Nadie ha dicho todavía qué parte de los ingresos que podría generar se destinaría a los clubes competidores.
Por supuesto, esta sería una notable oportunidad perdida. El objetivo declarado de la AFC es ayudar a popularizar, mejorar y apoyar el juego en toda Asia. A diferencia de su competición más prestigiosa, tiene la oportunidad perfecta para hacer precisamente eso.
Sin embargo, hay muchas posibilidades de que lo rechace y prefiera invertir riqueza en aquellos clubes que menos la necesitan, transfiriendo todos los beneficios que deberían surgir del nuevo formato a un puñado de equipos más fuertes y ricos. ligas.
Lo hará debido a la creencia permanente, generalizada en toda la clase dirigente del fútbol, de que el crecimiento del fútbol es producto de un empujón y no de un empujón, y que el cambio se hace de arriba hacia abajo, no de abajo hacia arriba. La gran mayoría de los clubes y países que están bajo la égida de los líderes del fútbol asiático quedarán excluidos y rezagados; el interés de las autoridades sólo atraerá cuando una botella de agua equivocada, con una etiqueta equivocada, manche al mundo. creado.
Elige tu mañana
Xabi Alonso realmente podría prescindir de él. Quedan tres meses y 12 partidos hasta que el Bayer Leverkusen consiga su primer título de la Bundesliga. Aún podría terminar su primera temporada completa como entrenador ganando la liga, la Copa de Alemania y la Europa League. La economía del fútbol moderno dicta que esto no está realmente destinado a suceder.
Hay que retroceder un poco para recordar un comienzo más prometedor en una carrera directiva: tal vez a la gloriosa temporada de debut de Pep Guardiola en Barcelona en 2009, que culminó con un título español y el trofeo de la Liga de Campeones; y más allá, hasta la explosión de José Mourinho en el Porto seis años antes.
Lamentablemente, sin que sea culpa suya, Alonso ahora puede esperar que un logro que debería celebrarse por sus propios méritos quede relegado –al menos en términos de cómo se presenta– a poco más que una audición. Cualquier cosa que Alonso entregue a Leverkusen en las próximas semanas se considerará un avance o una disminución en su apuesta por convertirse en el próximo entrenador del Liverpool o del Bayern Munich.
Esto está tanto en la naturaleza del fútbol moderno como en la realidad económica que Alonso está desafiando tan espectacularmente, por supuesto, pero también es una vergüenza. Lo que logró lograr en Leverkusen esta temporada merece ser celebrado por lo que es, no hacia dónde podría llevarlo todavía.
Todo tiene un precio. No está claro por qué.
No sorprende que el Manchester United haya elegido a Dan Ashworth como el candidato ideal para liderar la (tardía) modernización del club. Su trabajo (con West Bromwich Albion, Inglaterra, Brighton y su actual club, Newcastle) ha sido innegablemente impresionante.
Tampoco es una sorpresa que el Newcastle esté tan ansioso por no perderlo que le conceda casi dos años de lo que los ingleses llaman licencia de jardinería: esencialmente, Newcastle ha dejado que Ashworth deje de trabajar, pero le impedirá aceptar otro trabajo pagándole. . no hacer nada hasta que expire su contrato. Newcastle ha sugerido que sólo una compensación de alrededor de 25 millones de dólares podría convencer al club de cambiar de opinión.
Lo que es un poco extraño, y esta es una investigación genuina, es por qué Newcastle debería pedir una compensación. Ashworth tiene un trabajo de oficina y quiere ir a hacer otro trabajo de oficina. Es difícil pensar en otra industria en la que su empleador actual pueda pedir dinero a una empresa rival para permitir que esto suceda.
Por supuesto, aceptamos comisiones por transferencias cuando se refieren a jugadores, porque así es como siempre ha funcionado el fútbol. Los directivos también incluyen cada vez más cláusulas de rescisión en sus contratos. Sin embargo, cualquiera que sea la forma que adopten, en realidad son sumas de compensación destinadas a convencer a un club de rescindir un contrato.
Pero cuando se aplican a personas que no están presentes en el campo de ninguna manera, a esos escuadrones de empleados que existen cerca o más allá de la línea donde el fútbol se vuelve menos un juego y más un negocio, se sienten más que un poco discordantes; Lo suficientemente discordantes, sin duda, como para hacerte preguntarte por qué existen.