Juez de EU define fecha para juicio por los accidentes aéreos de Boeing de 2018 y 2019

https://a21.com.mx/sites/default/files/field/image/imagebkklblk.jpg

Un magistrado federal en Texas ha fijado el 23 de junio como el día en que comenzará el juicio penal del productor aeronáutico estadounidense Boeing, vinculado con los devastadores accidentes de dos aparatos Boeing 737 MAX 8 acaecidos en 2018 y 2019. Estos dos sucesos, que ocasionaron la muerte de 346 personas, se cuentan entre los desastres aéreos más severos de los últimos diez años.

El magistrado Reed O’Connor, desde su tribunal en Fort Worth, Texas, eliminó la anterior fecha del 11 de abril, previamente establecida para que Boeing y el Departamento de Justicia entregaran un informe sobre el progreso del acuerdo de culpabilidad logrado por la empresa en este asunto. Este ajuste enfatiza la relevancia del juicio penal y la exigencia de una evaluación detallada de las responsabilidades del fabricante.

Los incidentes y su repercusión mundial

Los desastres incluyeron vuelos de las aerolíneas Lion Air y Ethiopian Airlines, que colapsaron en octubre de 2018 y marzo de 2019, respectivamente. Ambos vuelos empleaban aviones 737 MAX 8, un modelo que aspiraba a transformar la industria de la aviación, pero que acabó siendo objeto de análisis global por fallos en su sistema automatizado de control, denominado MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System).

A raíz de estos incidentes, los organismos reguladores de aviación a nivel mundial impusieron la paralización de la flota 737 MAX, desencadenando una crisis sin precedentes para Boeing. La empresa afrontó no solo el impacto económico de la suspensión de vuelos y la cancelación de pedidos, sino también un considerable perjuicio a su imagen.

El acuerdo judicial y las controversias

En enero de 2021, Boeing llegó a un entendimiento con el Departamento de Justicia de los EE.UU. para eludir un juicio penal, acordando el pago de 2,500 millones de dólares en sanciones y compensaciones. Este pacto contemplaba una multa penal de 243.6 millones de dólares, 1,770 millones de dólares para resarcir a las aerolíneas perjudicadas y 500 millones de dólares destinados a un fondo para las familias de las víctimas.

No obstante, el pacto fue fuertemente criticado por los familiares de las víctimas y organizaciones de defensa del consumidor, quienes sostuvieron que no se había alcanzado una justicia verdadera. El acuerdo permitía a Boeing eludir una admisión formal de culpa por las acusaciones de conspiración para defraudar a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Por tanto, este juicio penal ofrece una oportunidad para una evaluación más profunda de la responsabilidad de la compañía en los incidentes.

Un proceso judicial de gran importancia

El juicio fijado para el 23 de junio será fundamental para decidir si Boeing puede ser considerado penalmente responsable por su implicación en los siniestros. La atención se centrará no solo en el fabricante, sino también en la labor de los reguladores y el manejo de las certificaciones de los sistemas del 737 MAX previo a los accidentes.

Este caso representa un precedente significativo en el sector aeronáutico, ya que podría definir nuevas pautas respecto a la responsabilidad empresarial en la producción y certificación de aeroplanos. Asimismo, destaca la importancia de la transparencia y la responsabilidad en una industria donde la seguridad debe ser la mayor prioridad.

Este caso marca un precedente importante en la industria de la aviación, ya que podría establecer nuevas normas sobre la responsabilidad corporativa en la fabricación y certificación de aeronaves. Además, pone de relieve la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en una industria donde la seguridad debe ser la máxima prioridad.

El resultado del juicio no solo tendrá implicaciones para Boeing, sino también para el panorama global de la aviación, los reguladores y los fabricantes de aeronaves en el futuro. Con cientos de vidas perdidas y un profundo impacto en las familias de las víctimas, este proceso busca finalmente arrojar luz sobre las causas y responsabilidades detrás de dos de los accidentes más devastadores de la historia reciente.

Por Alfredo Estrada