Evaluación 2024 de responsabilidad corporativa en México

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2025/02/25/67be7a006675a.r_d.440-102-0.png

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) ha lanzado su duodécimo ranking sobre Responsabilidad ESG en México, correspondiente al año 2024. Este documento resalta a aquellas empresas que son líderes en temas medioambientales (E), sociales (S) y de gobernanza corporativa (G), posicionándose como un punto de referencia en el sector empresarial de Iberoamérica.

​El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) ha publicado su duodécima edición del ranking de Responsabilidad ESG en México, correspondiente al año 2024. Este informe destaca a las empresas que lideran en prácticas de medio ambiente (E), responsabilidad social (S) y gobernanza corporativa (G), consolidándose como un referente en el ámbito empresarial iberoamericano.​

La lista de Merco se fundamenta en un procedimiento exigente que comprende el análisis de 25 fuentes de datos y la ejecución de más de 35,000 entrevistas. Este enfoque completo ofrece una perspectiva detallada sobre la percepción y el rendimiento real de las empresas más responsables en México. La valoración cubre seis visiones distintas, incluyendo la opinión de ejecutivos, expertos en responsabilidad social corporativa, analistas de finanzas, periodistas especializados, representantes del gobierno, dirigentes sindicales, asociaciones de consumidores, administradores de redes sociales y el público en general.

Compañías Sobresalientes en el Listado 2024

A continuación, se enumeran las diez compañías que encabezan el listado de Responsabilidad ESG en México para el año 2024:

Grupo Bimbo: Manteniéndose por undécimo año consecutivo en la primera posición, esta firma mexicana sobresale por su robusta estrategia de sostenibilidad enfocada en la restauración y revitalización de ecosistemas naturales y la promoción del desarrollo social. Sus acciones incluyen el uso de energía eléctrica renovable y el fomento de prácticas agrícolas regenerativas. ​
BBVA México: El banco ha escalado del cuarto al segundo lugar en comparación con el año anterior, mostrando su compromiso con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza responsables. ​
Grupo Modelo: Aunque ha caído una posición respecto al año pasado, la compañía cervecera sigue dentro del top 3, reafirmando su compromiso con la responsabilidad corporativa. ​
Google: Esta empresa del sector tecnológico ocupa el cuarto lugar, destacándose por sus iniciativas sostenibles y su responsabilidad social. ​
Nestlé: La empresa de alimentos y bebidas está en el quinto lugar, reflejando su dedicación a prácticas responsables en sus actividades. ​
Heineken México: La cervecera ha subido en el ranking, ubicándose en la sexta posición, gracias a sus esfuerzos en sostenibilidad y compromiso social. ​
Walmart de México y Centroamérica: Esta cadena minorista está en el séptimo lugar, destacándose por sus iniciativas relacionadas con la responsabilidad social y ambiental. ​
Mercado Libre: La plataforma de e-commerce se ubica en la octava posición, reflejando su compromiso con prácticas responsables en el ámbito digital. ​
Microsoft: Ocupando el noveno lugar, esta firma tecnológica se distingue por sus políticas de sostenibilidad y gobernanza corporativa. ​
Cinépolis: Esta cadena de cines cierra el top 10, evidenciando su dedicación a la responsabilidad social y ambiental en el mundo del entretenimiento.

Relevancia de la Responsabilidad ESG

La responsabilidad ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) se ha transformado en un eje clave para aquellas empresas que aspiran no solo a lograr éxito financiero, sino también a generar un impacto beneficioso en la sociedad y el entorno natural. Las empresas destacadas en este ámbito adoptan medidas que comprenden desde la disminución de su huella de carbono y el uso de energías renovables, hasta la implementación de programas de inclusión y diversidad, así como políticas de ética y transparencia corporativa.

La responsabilidad ESG (Environmental, Social, and Governance) se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan no solo el éxito económico, sino también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Las compañías líderes en este ámbito implementan prácticas que van desde la reducción de su huella de carbono y el uso de energías renovables, hasta programas de inclusión y diversidad, y políticas de transparencia y ética empresarial.​

Tendencias y Desafíos

A pesar de los avances, las empresas enfrentan desafíos significativos para mantener y mejorar sus prácticas ESG. La presión de los consumidores, inversores y reguladores es cada vez mayor, exigiendo transparencia y resultados tangibles en materia de sostenibilidad y responsabilidad social. Además, la integración de criterios ESG en la estrategia empresarial requiere una transformación cultural y operativa que involucra a todos los niveles de la organización.

By Alfredo Estrada