Escándalo del beso: Rubiales declarado culpable y multado

https://www.excelsior.com.mx/media/inside-the-note/pictures/2025/02/20/luis-rubiales-condena-multa-beso-jenni-hermoso-2002254.jpg

El tribunal de la Audiencia Nacional en España ha dado su fallo sobre el caso de Luis Rubiales, quien fue expresidente de la Real Federación Española de Fútbol. Rubiales fue encontrado culpable de agresión sexual debido al beso no consentido que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la celebración del Mundial Femenino en Sídney, Australia, el 20 de agosto de 2023. Junto con la condena, Rubiales está obligado a pagar una multa de 10,800 euros. Sin embargo, fue exonerado del cargo de coacción que se había mencionado en la denuncia original.

El transcurso de los hechos y el juicio

El suceso tuvo lugar en la ceremonia de premiación después de que el equipo español ganara el Mundial Femenino, marcando un hito significativo para el deporte nacional. Las cámaras registraron a Rubiales sujetando la cabeza de Hermoso y dándole un beso en los labios, lo cual desató una gran indignación tanto en España como en el extranjero.

En el juicio, Jennifer Hermoso testificó que el beso fue totalmente indeseado y que, lejos de ser un gesto de festejo, empañó uno de los días más significativos de su carrera en el deporte. “Era consciente de que mi jefe estaba besándome, y esto no es aceptable ni debe suceder en ningún entorno profesional o social”, declaró Hermoso ante el jurado. También añadió: “Fue un instante que ensombreció uno de los días más alegres de mi vida y en ningún momento anticipé o provocó ese acto”.

Durante el juicio, Jennifer Hermoso declaró que el beso fue completamente no deseado y que, lejos de ser un gesto de celebración, manchó uno de los días más importantes de su carrera deportiva. “Sabía que me estaba besando mi jefe, y esto no ocurre ni debe ocurrir en ningún ámbito laboral o social”, afirmó Hermoso ante el tribunal. También agregó: “Fue un momento que manchó uno de los días más felices de mi vida y en ningún momento busqué ese acto ni lo esperé”.

Sanción económica y restricciones

Sumado a la sanción monetaria, el juez José Manuel Fernández-Prieto decretó una orden de restricción contra Rubiales, prohibiéndole acercarse a menos de 200 metros de Hermoso o contactar con ella durante un año. Esta acción pretende asegurar la seguridad y el bienestar de la jugadora tras las repercusiones emocionales del incidente.

Además de la multa económica, el juez José Manuel Fernández-Prieto impuso una orden de alejamiento contra Rubiales, quien no podrá acercarse a menos de 200 metros de Hermoso ni comunicarse con ella durante un año. Esta medida busca garantizar la seguridad y el bienestar de la jugadora tras el impacto emocional que tuvo el incidente.

Respuestas y discusión pública

Reacciones y debate social

El caso de Luis Rubiales ha reavivado el debate sobre el machismo tanto en el fútbol como en la sociedad española. Desde que el incidente salió a la luz, se han realizado numerosas protestas en varias ciudades de España, con manifestantes exigiendo justicia para Hermoso y denunciando la persistencia de una cultura de misoginia en el deporte.

Un hito en la lucha contra el abuso

Un precedente en la lucha contra el abuso

La resolución del caso contra Rubiales marca un precedente importante para abordar los abusos de poder y el acoso en el ámbito deportivo. La fiscalía inicialmente había solicitado una pena de dos años y medio de prisión para Rubiales: un año por agresión sexual y un año y medio por coacciones. Sin embargo, la condena final se limitó a la multa económica y la orden de alejamiento.

Una invitación a la reflexión

Un llamado a la reflexión

El caso de Rubiales pone de manifiesto la necesidad de un cambio cultural en el deporte y en la sociedad en general. Las palabras de Hermoso ante el tribunal reflejan la importancia de respetar los límites personales y profesionales, incluso en momentos de celebración.

La sentencia no solo busca hacer justicia para Hermoso, sino también enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a cualquier forma de abuso o acoso en el ámbito laboral, social o deportivo. Este caso, aunque polémico, ha abierto un espacio para reflexionar sobre cómo garantizar un ambiente más igualitario y respetuoso para todos los involucrados en el deporte.

By Alfredo Estrada