El difícil camino de un disidente ruso hacia la ciudadanía canadiense

El difícil camino de un disidente ruso hacia la ciudadanía canadiense

Cuando Maria Kartasheva apareció en una ceremonia de ciudadanía canadiense en junio pasado, pensó en cortar su tarjeta de residencia permanente y prestar juramento. En cambio, los funcionarios le prohibieron participar, diciendo que sus cargos criminales en Rusia por criticar la guerra en Ucrania podrían descalificarla para obtener la ciudadanía.

Finalmente prestó juramento en una ceremonia virtual desde su casa en Ottawa el martes por la tarde y se convirtió en ciudadana canadiense. Pero el momento llegó después de lo que describió como una angustiosa saga de siete meses que incluyó un esfuerzo frenético por ganar el apoyo público para su caso. Si la hubieran devuelto a Rusia, como contemplaba Canadá, la habrían condenado a ocho años de prisión.

“Puse toda mi esperanza en Canadá sólo para ser traicionada”, dijo Kartasheva, de 30 años. “Entonces, ¿quién cuidaría de mí? Tenía mucho miedo de que nadie me apoyara».

La Sra. Kartasheva fue arrestada en rebeldía la primavera pasada y condenada en noviembre por un juez de Moscú por comentarios contra la guerra que publicó en las redes sociales mientras vivía en Canadá.

Los residentes permanentes con antecedentes penales en otros países pueden perder su estatus migratorio en Canadá si se identifica un delito equivalente en la ley canadiense. Pero después de una revisión, los funcionarios decidieron concederle la ciudadanía.

La señora Kartasheva lanzó una petición el mes pasado y se ha sentido abrumada por las cartas de apoyo que ha recibido de disidentes rusos y grupos de derechos humanos.

«Me parece realmente espantoso que tengamos una burocracia que es tan rígida, en el mejor de los casos, o tan totalmente obtusa que no entiende que alguien en esta situación necesita protección en lugar de persecución en Canadá», dijo Aurel Braun. , profesor de relaciones internacionales y ciencias políticas en la Universidad de Toronto y autor de numerosos libros sobre política rusa.

Kartasheva y su esposo, ambos trabajadores tecnológicos, llegaron a Ottawa en 2019 como residentes permanentes, reacios a abandonar un país que amaban. Pero, dijo, el clima político en Rusia también ha hecho que ir a trabajar, bajo la mirada de policías fuertemente armados, se convierta en una ansiedad diaria. Uno de sus primeros choques culturales en Canadá fue la ausencia de agentes uniformados vigilando las calles de la capital.

Mientras se adaptaba a la vida en Canadá, Kartasheva expresó libremente las opiniones políticas que había reprimido en su mayor parte en su país, participando en protestas contra Putin frente a la embajada rusa en Ottawa y compartiendo sus opiniones en las redes sociales. También cofundó la Alianza Democrática Ruso-Canadiense, una organización a favor de la democracia.

Su activismo pronto atrajo la atención de las autoridades rusas. Arrestaron a la Sra. Kartasheva en ausencia en abril de 2023, alegando que había difundido “información falsa” sobre el ejército ruso en declaraciones que Canadá hizo en publicaciones en las redes sociales sobre la masacre en Bucha, Ucrania. Los cargos se formularon como parte de una serie de leyes de censura introducidas como parte de la represión de Rusia contra la oposición a la guerra.

(Luz: Cómo el gobierno ruso silencia la disidencia en tiempos de guerra)

El arresto de Kartasheva fue ordenado por Elena Lenskaya, jueza del Tribunal de Distrito de Basmanny en el centro de Moscú, conocido por conocer casos de opositores de alto perfil del presidente Vladimir Putin, incluidos Vladimir Kara-Murza y ​​Aleksei Navalny.

Tanto el juez Lenskaya como el Tribunal de Distrito de Basmanny han sido sancionados por Canadá en los últimos 14 meses por abusos contra los derechos humanos.

«Hay algunos regímenes que no dudan en procesar a sus antiguos ciudadanos, incluso si han abandonado el país, porque harán cualquier cosa para permanecer en el poder», afirmó el profesor Braun. «Son absolutamente despiadados».

La señora Kartasheva cree que la embajada rusa la denunció ante las autoridades rusas. La embajada no respondió a una pregunta sobre esa afirmación.

«Hasta donde sabemos, este tipo de delitos se procesan en otras jurisdicciones nacionales, incluido Canadá», dijo en un comunicado enviado por correo electrónico.

La ley de noticias falsas de Canadá fue declarada inconstitucional en 1992, y la Corte Suprema señaló que otras democracias no tenían esa disposición, dijo Noa Mendelsohn Aviv, directora ejecutiva y asesora general de la Asociación Canadiense de Libertades Civiles. Incluso antes de que fuera derogada, una comisión legislativa federal recomendó su derogación.

«Habían dicho que era anacrónico porque tenía como objetivo proteger a los señores del reino», dijo. «Y en una democracia, en una sociedad libre y democrática, son sobre todo las figuras públicas quienes deben poder resistir la crítica y el escrutinio».

En una carta de su oficial de inmigración, a la Sra. Kartasheva le dijeron que los funcionarios habían identificado una ley canadiense diferente que creían que era equivalente a la rusa, una ley que prohibía a los canadienses transmitir «información que sabían que era falsa» y «con la intención de herir o alarmar a «una persona».

Esta disposición canadiense se incluye en la sección de derechos de propiedad del código penal, señaló Mendelsohn Aviv, y se ha utilizado para procesar a personas por realizar llamadas de emergencia falsas y por acosar o alarmar a otros. Los funcionarios aprobaron la ciudadanía de Kartasheva después de considerar los argumentos de su abogado de inmigración, Mikhail Golichenko, de que la ley rusa no tiene equivalente en Canadá.

Kartasheva, aliviada de ser ciudadana canadiense, planea volver a su activismo después de la terrible experiencia.

«Sigo creyendo que Canadá podría haber evitado esto», dijo, y agregó: «Al mismo tiempo, estoy muy agradecida».


  • El equipo de hockey Quebec Nordiques, rebautizado y trasladado a Denver hace casi 20 años, era un símbolo nacionalista y un orgullo de la ciudad francófona. Los políticos están desesperados por recuperar a los nórdicos, pero ¿están realmente interesados ​​los aficionados al hockey más jóvenes?

  • La oficina de viajes del Times recomienda 52 lugares a los que ir en 2024, incluidos Whitehorse, Yukon; Archipiélago Mingan, Quebec; y señala el camino hacia la totalidad en Canadá.

  • Natalie Hasell, meteoróloga de preparación para alertas del gobierno canadiense, ayuda a responder la pregunta: ¿Qué es el índice de sensación térmica?

  • Una comunidad en línea de descifradores de códigos ha luchado por descifrar el mensaje contenido en una nota escondida en el bolsillo secreto de un vestido de seda del siglo XIX. Wayne Chan, analista de datos de la Universidad de Manitoba, finalmente descifró el código.

  • ¿No estás seguro de eliminar el alcohol durante el enero seco? Los expertos sugieren en su lugar probar un enero húmedo. Reducir el consumo de alcohol puede ayudar a reducir la presión arterial, afirmó el Dr. Timothy Naimi, epidemiólogo del alcohol en Columbia Británica.

  • El Instituto de Investigación Sunnybrook de Toronto es uno de los grupos que prueban cómo la tecnología de ultrasonido puede mejorar los efectos de los fármacos bloqueados por la barrera hematoencefálica.


Vjosa Isai es periodista e investigador del New York Times en Toronto.


¿Cómo vamos?
Estamos ansiosos por escuchar su opinión sobre este boletín y sobre los eventos en Canadá en general. Envíelos a nytcanada@nytimes.com.

¿Te gusta este correo electrónico?
Reenvíalo a tus amigos y hazles saber que pueden registrarse aquí.