Conflicto en Ucrania y la economía rusa

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/putin-20250126070801983.JPEG?c=original

En enero de 2025, el mandatario de Rusia subrayó la capacidad de resistencia de la economía del país frente a las dificultades provocadas por el conflicto en Ucrania y las sanciones globales. No obstante, expertos y analistas internacionales advierten que esta aparente fortaleza podría ser engañosa, escondiendo serios retos económicos que ponen en riesgo la estabilidad prolongada de la nación.

En enero de 2025, el presidente ruso destacó la resiliencia de la economía nacional frente a las adversidades derivadas del conflicto en Ucrania y las sanciones internacionales. Sin embargo, analistas y observadores internacionales sugieren que esta aparente solidez podría ser ilusoria, ocultando desafíos económicos significativos que amenazan la estabilidad a largo plazo del país.

Aunque se ha registrado un crecimiento económico en los dos años recientes, impulsado sobre todo por las exportaciones de petróleo, gas y minerales, la economía rusa se enfrenta a varios obstáculos:

A pesar de un crecimiento económico registrado en los últimos dos años, impulsado principalmente por las exportaciones de petróleo, gas y minerales, la economía rusa enfrenta varios obstáculos:

  • Inflación Elevada: En 2024, la inflación alcanzó el 9.5%, impulsada por el aumento del gasto militar y el crecimiento salarial. Esta cifra supera con creces el objetivo del Banco Central de Rusia y erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
  • Reuters
  • Altas Tasas de Interés: Para combatir la inflación, el Banco Central elevó las tasas de interés al 21%. Si bien esta medida busca frenar el alza de precios, también ha enfriado la inversión y ha incrementado el riesgo de quiebras en sectores como el inmobiliario.
  • Reuters
  • Escasez de Mano de Obra: La movilización militar y la emigración de trabajadores cualificados han provocado una notable escasez de mano de obra, afectando la productividad y limitando el crecimiento económico.
  • Reuters

Perspectivas de Crecimiento y Presión Fiscal

El déficit fiscal llegó al 1.7% del PIB en 2024, y el persistente alto gasto militar podría forzar al gobierno a evaluar aumentos de impuestos o recortes en otras áreas para preservar la estabilidad fiscal.

Inestabilidad del Rublo y Dependencia Energética

La inestabilidad del rublo, agravada por las sanciones de Occidente, ha alimentado la inflación y forzado una mayor dependencia del yuan chino en el mercado de divisas. Asimismo, la economía rusa permanece muy dependiente de los ingresos provenientes de la energía, lo que la hace susceptible a las oscilaciones en los precios del petróleo y el gas.

Inquietudes Internas y Externas

Informes recientes señalan que el mandatario ruso está cada vez más inquieto por las distorsiones económicas provocadas por el conflicto bélico y las sanciones. En una reunión en el Kremlin, manifestó su frustración hacia los funcionarios dados los problemas económicos, caracterizados por la falta de mano de obra, elevadas tasas de interés y un gasto militar sin precedentes.

Informes recientes indican que el presidente ruso está cada vez más preocupado por las distorsiones económicas causadas por la guerra y las sanciones. Durante una reunión en el Kremlin, expresó su frustración hacia los funcionarios debido a la crisis económica, marcada por la escasez de mano de obra, altas tasas de interés y un gasto militar sin precedentes.

En el ámbito internacional, el presidente de Estados Unidos está considerando la imposición de sanciones adicionales si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania, lo que podría intensificar las presiones económicas sobre Rusia.

By Alfredo Estrada