Ciencia y tecnología reciben impulso con convenio IPICYT-UAM

https://boletines.uam.mx/wp-content/uploads/2025/02/Numero-097b-1024x682.jpg

Un acuerdo ha sido establecido entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con la meta de promover el avance de la ciencia y la tecnología en el país. Este pacto tiene como objetivo intensificar la cooperación en varias disciplinas del conocimiento, destacando el apoyo a la investigación aplicada y la formación de personal altamente calificado en ciencia y tecnología.

El convenio estipula que ambas entidades colaborarán para elevar la calidad y el impacto de sus investigaciones científicas, impulsando iniciativas que beneficien el desarrollo tecnológico e industrial. Mediante esta cooperación, se busca aumentar la competitividad del país en el campo científico y tecnológico, uniendo esfuerzos y recursos de ambas instituciones.

El acuerdo establece que ambas instituciones trabajarán conjuntamente para mejorar la calidad y el alcance de sus investigaciones científicas, promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo tecnológico e industrial. A través de esta colaboración, se pretende mejorar la competitividad del país en el ámbito científico y tecnológico, al integrar los esfuerzos y capacidades de ambas entidades.

El acuerdo también incluye la utilización de las capacidades de supercomputación del IPICYT, lo que jugará un papel esencial en la simulación y modelado de procesos complejos con potencial para aplicarse en varias industrias, desde la farmacéutica hasta la automotriz. Así, se pretende impulsar el proceso de innovación tecnológica y facilitar el intercambio de conocimientos entre las universidades y las compañías del sector privado.

A su vez, la UAM contribuirá con su amplia trayectoria en investigación y enseñanza académica, respaldando el desarrollo de programas formativos y de capacitación en ciencia y tecnología. El convenio también contempla la cooperación en la planificación de eventos académicos, conferencias y talleres que promuevan el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la comunidad científica en México.

Este acuerdo forma parte de las iniciativas del gobierno para promover la ciencia y la tecnología como impulsores del crecimiento económico. La formalización de este convenio simboliza un avance significativo hacia la creación de un ecosistema científico-tecnológico más activo y colaborativo, que beneficie no solo a las entidades participantes, sino también a la sociedad en su totalidad.

A largo plazo, se anticipa que la cooperación entre el IPICYT y la UAM promoverá proyectos que ofrezcan soluciones novedosas a los retos del país, como la sostenibilidad ambiental, la salud pública, la seguridad alimentaria y la optimización de procesos industriales. Asimismo, estas alianzas estratégicas podrían colocar a México como un líder en el ámbito de la investigación científica y la innovación tecnológica a nivel mundial.

El convenio también pretende fomentar la movilidad académica, permitiendo que tanto estudiantes como investigadores de ambas entidades participen en proyectos conjuntos, realizando estancias en laboratorios y centros de investigación, enriqueciendo así su formación y experiencia profesional.

El acuerdo también busca promover la movilidad académica, permitiendo que estudiantes e investigadores de ambas instituciones puedan colaborar en proyectos conjuntos, realizando estancias en laboratorios y centros de investigación, lo que enriquecerá su formación y experiencia profesional.

Este tipo de iniciativas son clave para el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica en México, un país que busca aumentar su capacidad de innovación y competitividad en el mercado global. A través de la colaboración entre universidades, institutos de investigación y el sector privado, se podrá avanzar hacia un futuro más próspero, basado en la ciencia, la tecnología y el conocimiento.

Por Alfredo Estrada