A principios de enero en San Antonio, decenas de Ph.D. Los economistas se reunieron en una pequeña sala sin ventanas en los rincones de un Grand Hyatt para escuchar nuevas investigaciones sobre el tema más candente de su conferencia anual: cómo el cambio climático lo está afectando todo.
Los artículos de esta sesión se centraron en el impacto de los desastres naturales en el riesgo hipotecario, la seguridad ferroviaria e incluso los préstamos de día de pago. Algunos participantes tuvieron que hacer cola porque los asientos ya estaban ocupados. No fue una anomalía.
Casi todos los momentos de la conferencia de las Asociaciones Aliadas de Ciencias Sociales (una reunión de docenas de organizaciones académicas adyacentes a la economía reconocidas por la Asociación Económica Estadounidense) tuvieron múltiples presentaciones relacionadas con el clima para elegir, y la mayoría parecían igualmente populares.
Para quienes se han centrado durante mucho tiempo en cuestiones ambientales, la proliferación de documentos relacionados con el clima ha sido un avance positivo. «Es muy agradable no ser el loco en la sala durante la última sesión», dijo Avis Devine, profesor asociado de finanzas inmobiliarias y sostenibilidad en la Universidad de York en Toronto, al salir de una animada discusión.
La conferencia, que se encuentra entre las más grandes de la profesión económica, tiende a ser una síntesis de lo que el campo está obsesionado en un momento dado, y hay abundante evidencia de que, tras el año más caluroso de la historia, el clima está en el destacar.
Había artículos sobre el impacto económico local de la fabricación de turbinas eólicas, sobre la estabilidad de las redes eléctricas a medida que absorben más energía renovable, sobre el efecto de los vehículos eléctricos en las opciones de vivienda, sobre cómo el humo de los incendios forestales ejerce presión sobre las finanzas familiares. Otros han analizado los beneficios de un malecón para el riesgo de inundaciones en Venecia, la carga económica de la incertidumbre en materia de políticas climáticas, el flujo de migrantes desplazados por el clima extremo, cómo los bancos están expuestos a las emisiones y el impacto de las temperaturas más altas en la productividad de las fábricas, por nombrar solo algunos. algunos.
Según la presidenta de la Asociación Estadounidense de Finanzas, Monika Piazzesi, aproximadamente la mitad de los documentos presentados a su grupo trataban sobre inversiones ambientales, sociales y de gobernanza, definidas de manera amplia, y no tenía suficiente espacio para incluirlos a todos. (Cada asociación solicita y selecciona sus propios documentos para presentar en la conferencia).
Janet Currie, presidenta entrante de la Asociación Económica Estadounidense, eligió a un economista ambiental, Michael Greenstone de la Universidad de Chicago, para pronunciar el discurso de apertura de la conferencia. Se centró en el desafío global de cambiar a energías renovables y el correspondiente potencial para aliviar la contaminación del aire que es particularmente mortal en países en desarrollo como India e Indonesia.
«Este no es sólo un conjunto de temas, sino un gran problema interconectado», dijo el Dr. Currie. “No sólo los economistas sino todos los demás se están dando cuenta de que éste es un problema de primer orden y que afecta a la mayoría de las personas de alguna manera. Esto inspira a todos a querer trabajar en ello usando su propia lente particular.
O como dijo Heather Boushey, miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, mientras moderaba un panel sobre la macroeconomía del cambio climático: “Ahora todos somos economistas climáticos”.
No es que la economía haya ignorado el cambio climático. Investigaciones que se remontan a décadas atrás han predicho el costo que el calentamiento tendrá sobre el producto interno bruto (una “externalidad”, en el lenguaje económico) y a partir de ahí extrapolaron un cálculo de cuánto debería gravarse una tonelada de emisiones de carbono.
“Hubo un tiempo en el que al menos algunas personas habrían pensado: ‘El carbono es una externalidad no internalizada. Sabemos cómo abordar este problema», dijo Allan Hsiao, profesor asistente de la Universidad de Princeton. Pensaron: «Tal vez el tema sea importante», añadió, «pero la economía y las tensiones subyacentes, las sutiles y no tan mecanismos obvios, no los había».
Esa percepción ha cambiado. Una solución favorecida por los economistas, para limitar las emisiones de carbono y crear un mercado para el comercio de permisos, fracasó en 2009 bajo el peso de una economía débil, la complejidad administrativa y una oposición decidida. En los últimos años ha surgido un enfoque diferente: la provisión de incentivos para la producción de energía limpia, que preste más atención a las realidades políticas y a la distribución justa de costos y beneficios, dos temas que recientemente han atraído más atención también en los círculos económicos. .
También creó una colisión de nuevas preguntas, proporcionando material para un tesoro escondido de temas de tesis. “Ahora la gente se está dando cuenta de que en realidad hay mucha riqueza”, explicó el Dr. Hsiao.
El auge de la investigación climática en economía se debe en parte a figuras establecidas que están encontrando formas de abordar cuestiones relacionadas como una rama de su propia especialización. Pero gran parte del entusiasmo proviene de los recién llegados al campo que recién ahora están construyendo sus registros de publicaciones, aprendiendo a desenredar el universo de datos geoespaciales de fuentes como satélites meteorológicos, sensores de temperatura y registros históricos de precipitaciones.
Tomemos como ejemplo a Abigail Ostriker, que está realizando una beca postdoctoral en Harvard antes de comenzar como profesora asistente en la Universidad de Boston este verano. Se endureció con el clima como un área de interés mientras estaba en la universidad en la década de 2010, después de que la muerte de la legislación sobre comercio de emisiones en el Congreso marcó el comienzo de un período relativamente estancado para la política climática.
Pero lo retomó de nuevo en la escuela de posgrado cuando se dio cuenta de que había mucho trabajo por hacer para comprender cómo las sociedades pueden abordar los efectos del cambio climático, ahora una nueva normalidad, no una amenaza lejana.
“Sentí que el cambio climático había llegado”, dijo el Dr. Ostriker, quien se graduó con un artículo sobre cómo la regulación de las llanuras aluviales en Florida cambió la construcción de viviendas. “Dirigí mi atención al lado de la adaptación: ¿dónde veremos estas consecuencias y qué políticas protegerán a las personas de las consecuencias? ¿Quizás las políticas las exacerbarán de manera perversa?”
La generación emergente de economistas climáticos no sólo está aportando nuevas ideas y energía. La especialización está atrayendo a más mujeres y personas de color a la economía, ayudando a cambiar la cara de un campo que durante mucho tiempo ha sido notoriamente blanco y masculino, dijo Paulina Oliva, profesora asociada de la Universidad del Sur de California que ha ayudado a seleccionar artículos para el American Programa de Asociación Económica en la conferencia de San Antonio.
“Esto para mí fue particularmente emocionante, porque sabes lo difícil que ha sido para la economía tener diversidad”, dijo el Dr. Oliva.
Para atraer a investigadores jóvenes al campo, es útil que la demanda de economistas climáticos esté en auge, en colegios y universidades, pero también en agencias gubernamentales, empresas privadas y grupos de expertos sin fines de lucro. Un sitio web que rastrea las ofertas de trabajo para economistas académicos de todo el mundo, EconJobMarket.org, muestra que el 5,5% de los anuncios mencionaron la frase “cambio climático” en 2023. Esto representa un aumento del 1,1% de diez años antes, dijo Joel Watson. un profesor de la Universidad. de California, San Diego, que opera el sitio.
Estas oportunidades incluyen a muchas personas del gobierno de EE. UU., que ha incorporado prioridades climáticas en varias agencias desde que el presidente Biden asumió el cargo en 2021. Los impactos climáticos ahora son parte del análisis de costo-beneficio de las nuevas regulaciones, que se tienen en cuenta en las proyecciones de crecimiento económico. y reflejado en las previsiones presupuestarias.
La Ley de Reducción de la Inflación no puso precio al carbono, como los economistas habían sostenido durante décadas. Pero Noah Kaufman, investigador del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, cree que sus herramientas podrían ser impulsadas por el análisis económico para transformar el sistema energético y al mismo tiempo amortiguar el impacto para las comunidades que dependen de la producción de combustibles fósiles y garantizar los beneficios de la energía renovable. las inversiones en energía son ampliamente compartidas.
“Los economistas necesitan ponerse al día con los políticos”, dijo el Dr. Kaufman, quien trabajó en política climática en el Consejo de Asesores Económicos de Biden. “Es una pena que no hayamos producido esta literatura hace décadas. Pero como no lo hemos hecho, es muy emocionante y una oportunidad única para intentar ayudar ahora”.